¿Sabes que algunos nombres de pueblos tienen un significado? Muchos se repiten por toda la geografía, porque nombran formaciones geológicas o naturales. Aquí tienes algunos de los que podemos ver en Gredos.

San Martín del PimpollarSan Martín de Tours, nacido en 316, uno de los santos más populares de la cristiandad y cuyo santo se celebra el 11 de noviembre, une su nombre a pimpollar, es decir, un lugar poblado de pimpollos o pinos nuevos.

Navarredonda de Gredos: desde los romanos, se denomina nava a aquella tierra llana, sin árboles, rodeada de montañas.

Barajas: aparte de los naipes, barajas también es una riña o contienda entre personas.

Hoyos del Espino: con hoyos aquí aparece ahora una referencia a las honduras del terreno junto al espino, un arbusto típico de la zona

Hoyos del Collado: una contradicción, pues un collado es una elevación del terreno, pero menos elevada que un monte

Navacepeda de Tormes: vuelve la nava, junto con la cepeda, que es una zona donde abundan los arbustos y matas de cuyas cepas se hace carbón.

Navalperal de Tormes: nuevamente la nava, sin árboles, pero ahora con perales.

La Angostura: una angostura es un estrechamiento en un paso.

Aliseda de Tormes: aliseda, sinónimo de alisar, es un lugar poblado de alisos, unos pequeños árboles.

El Barco de Ávila: aunque a todo el mundo que oye este nombre le viene a la mente una nave de navegación por el agua, un barco es también un barranco poco profundo.